El subgerente de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo, Alejandro Castro, destaca en la revista AGENTTRAVEL la importancia del mercado español para el destino Costa Rica, un emisor que ha crecido a un ritmo sostenido durante los últimos años.
¿Cuántos españoles prevén recibir este 2017?
En el primer semestre de 2017 recibimos cerca de 28.000 turistas españoles y representa un incremento del 4,1% con respecto al año anterior. Esto podría proyectar un segundo semestre con cifras similares o superiores al año 2016.
¿Entre los mercados emisores de Costa Rica qué lugar ocupa España?
En el año 2016 el mercado español ocupó el cuarto lugar en Europa y el noveno puesto mundial de mercados emisores de turistas hacia Costa Rica. Su ritmo de crecimiento ha sido constante con el paso de los años.
¿Qué previsiones manejan para el mercado español a corto plazo? El mercado español ha sido estable y no hay ningún indicador que nos haga pensar que esto cambie
Costa Rica es un destino atractivo para los españoles pero se ve como un destino caro. ¿Es así?
Se trata de un tema de percepciones, Costa Rica ofrece un amplio valor añadido al turista con una oferta turística de naturaleza, aventura, bienestar desde el enfoque de ‘wellness Pura Vida’, todo esto en un mismo lugar que brinda experiencias distintas en distancias muy cortas. La oferta es para todos los presupuestos y con el incremento de líneas aéreas con vuelos directos de Europa aumenta las conexiones lo que podría reducir los costos de los billetes aéreos.
¿Están satisfechos con la oferta de producto de los turoperadores españoles? En el primer semestre de 2017 recibimos cerca de 28.000 turistas españoles
Con respecto a la oferta hotelera del país, ¿están satisfechos con su variedad?
Estamos satisfechos con la planta turística y hotelera. Disponemos de planta hotelera moderna y variada de altos estándares en sostenibilidad y un bajo impacto ambiental. Se cuenta con 380 empresas con Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) y se mezcla la presencia cadenas internacionales de hoteles, sin perder un balance.
¿Hay preocupación también en Costa Rica por el auge que están viviendo plataformas de viviendas turísticas como Airbnb?
Existe cierta preocupación, pero el cliente, y sobre todo los mejores prospectos de los turistas europeos que viajan a Costa Rica, usualmente prefieren alojarse en establecimientos reconocidos que garantizan una calidad y buen estándar de servicios. Sin embargo, debemos estar atentos a los cambios y tendencias.
Por otra parte, cada vez está más presente en la opinión pública los inconvenientes del turismo masivo, ¿Cómo afronta Costa Rica este fenómeno?
Costa Rica no se promociona como un destino masivo, más bien nuestro objetivo es que turistas disfruten del país, sin concentrarse en un solo destino, sino más bien en distintas regiones del país.
En breve tendremos una nueva edición de Fitur, ¿van a presentar alguna novedad?
Sí, presentaremos diferentes novedades. Nuestro objetivo es siempre compartir las experiencias únicas que pueden disfrutar en Costa Rica, así como activaciones culturales y gastronomía, unida a la oferta de más de 50 empresas turísticas costarricenses que asistirán a Fitur 2018.