Agencias y TTOO

Agencias: expectativas “muy favorables” para su actividad para los próximos meses

Las perspectivas respecto al empleo son positivas, aunque ligeramente menores a las que se tenían en 2022, según Icetur

Publicada 13/09/2023

12:49 horas

 - Actualizada 14/09/2023

9:23 horas

Los registros de confianza económica de ObservaTUR son inferiores a los de 2022, aunque están por encima de las cifras de 2019.

Los registros de confianza económica de ObservaTUR son inferiores a los de 2022, aunque están por encima de las cifras de 2019.

Buenas sensaciones para las agencias de viajes españolas para final de año, según el Índice de Confianza Económica (Icetur) del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR. Concretamente, las minoristas confían en una evolución positiva del sector turístico (+26), de su ámbito de actividad (+14) y de sus propios negocios (+29) en los próximos seis meses.

Con todo, los registros de confianza económica de ObservaTUR son inferiores a los de 2022, aunque están por encima de las cifras de 2019.

Las predicciones para la economía nacional, en cambio, no son tan favorables y creen que los meses venideros serán negativos, porque el nivel de los precios empeorará con respecto a 2022, según 7 de cada 10 agentes de viajes consultados.

Las expectativas sobre el empleo son positivas, sólo un 6% tiene previsiones negativas, haciendo que el balance sea de más de 18 puntos. Estos son unas expectativas ligeramente inferiores a las que se tenían el pasado año.

Respecto al nivel de precios, como se ha avanzado, las expectativas son claramente negativas, retrocediendo de modo considerable si se compara con las emitidas el pasado año. La opinión mayoritaria es que el nivel de precios será desfavorable.

Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT y portavoz de ObservaTUR, afirma que “este índice de confianza, a través de sus principales registros, constata una vez más que la consolidación de la recuperación del turismo es ya un hecho, aunque pone de manifiesto igualmente que las notables expectativas que se produjeron en 2022 ya se han atemperado y se encaminan hacia la normalización, en algunos caos con cifras que estarían por encima de las de 2019. El apunte más negativo, de nuevo, la percepción que se tiene sobre la economía nacional, a causa del incremento de los precios”.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar