Aerolíneas

IATA prevé que las aerolíneas ganen 28.000 millones este año, un 11,3% más que en 2023

Se espera que los ingresos totales en 2024 crezcan un 9,7% interanual hasta alcanzar los 919 millones

Publicada 05/06/2024

9:00 horas

 - Actualizada 05/06/2024

11:07 horas

Se espera que unos 4.960 millones de personas viajen en 2024, un máximo histórico que supera el nivel de 2023 y el prepandemia registrado en 2019.

Se espera que unos 4.960 millones de personas viajen en 2024, un máximo histórico que supera el nivel de 2023 y el prepandemia registrado en 2019.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que los beneficios netos de las aerolíneas alcancen los 30.500 millones de dólares (28.143 millones de euros) en 2024, lo que supone un 11,3% más que los 27.400 millones de dólares (25.283 millones de euros).

Según las previsiones publicadas por la entidad, se espera que los ingresos totales en 2024 crezcan un 9,7% interanual hasta alcanzar la cifra récord de 996.000 millones de dólares (919.058 millones de euros), mientras que el crecimiento de los gastos será ligeramente inferior, del 9,4%, para un total de 936.000 millones de dólares (863.693 millones de euros).

Por su parte, se espera que unos 4.960 millones de personas viajen en 2024, un máximo histórico que supera el nivel de 2023 y el prepandemia registrado en 2019. Además, se estima que los volúmenes de carga sean de 62 millones de toneladas 2024.

Para el director general de IATA, Willie Walsh, el sector de las aerolíneas está en la senda de los beneficios sostenibles, pero “aún queda un gran trecho por cubrir”.

“Un rendimiento del 5,7% sobre el capital invertido está muy por debajo del coste del capital, que supera el 9%. Y ganar sólo 6,14 dólares por pasajero es un indicio de lo escasos que son nuestros beneficios, apenas suficientes para un café en muchas partes del mundo”, ha lamentado Walsh.

En esta línea, el director general de IATA ha afirmado que para mejorar la rentabilidad es “fundamental” resolver los problemas de la cadena de suministro, de modo que se puedan desplegar las flotas de “forma eficiente” para satisfacer la demanda.

En 2024 se espera disponer de un inventario de 38,7 millones de vuelos, una cifra de 1,4 millones de vuelos inferior a las estimaciones anteriores (diciembre de 2023), atribuible en gran medida a la ralentización del ritmo de entregas ante los persistentes problemas de la cadena de suministro en el sector aeroespacial.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar