Economía y Tendencias

El turismo de compras, de deporte y de gastronomía es el menos estacional

El segmento de ‘sol y playa’ concentra una alta estacionalidad (70%) entre julio y agosto

11/06/2024

8:36 horas

El turismo de naturaleza también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, siendo también el periodo estival el que más aglutina el volumen de gasto turístico.

El turismo de naturaleza también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, siendo también el periodo estival el que más aglutina el volumen de gasto turístico.

Un nuevo informe de Braintrust revela los segmentos de turismo que menor riesgo de estacionalidad como el de cultura, aunque se encuentra en la posición de riesgo medio, seguido de otros tres que sí tienen un riesgo bajo, como son el de compras, deportes y gastronomía.

Para el director de Braintrust, Ángel García Butragueño, “en España seguimos explotando el modelo de sol y playa, cuando tenemos una oferta excelente que podemos comunicar, en donde se sitúan otros nichos que son cada vez más importantes, la cultura, el deporte, las compras o la naturaleza”.

En este sentido, ha destacado que las manifestaciones en contra del turismo piden que el modelo sea “mucho más sostenible” y beneficie al residente con un turismo “mucho más diversificado, desestacionalizado, respetuoso, y que revierta mayores beneficios en el destino”.

Estacionalidad del 70% en ‘sol y playa’

ha alertado de la alta estacionalidad de los destinos españoles de ‘sol y playa’, ya que concentran el 69,8% del gasto entre julio y septiembre, muy por delante de otros tipos de turismo como el de cultura, compras, deporte o gastronomía.

Así, la consultora señala que este modelo, “sin dejar de ser importante por su peso”, precariza la actividad e impide la desestacionalización que “tanto perjudica a algunos destinos maduros, no sólo en España, sino a nivel mundial”.

En su análisis, Braintrust ha elaborado un índice de estacionalidad del turista nacional y su gasto por tipo de turismo, identificando aquellos que más recorrido tienen en la sostenibilidad económica y de empleabilidad.

Este índice se calcula teniendo en cuenta el gasto que se origina en temporada alta, comparándolo con el gasto que se realiza fuera de dicho periodo, arrojando un indicador de estacionalidad, que posteriormente se categoriza en tres tipos de riesgo: alto cuando mayoritariamente la actividad se concentra en los meses de verano, medio cuando se suele agrupar entre el verano y la primavera, y bajo cuando se distribuye a lo largo de todos los meses del año de forma más regular.

Por su parte, el turismo de naturaleza, aunque salvando las distancias, también cuenta con un indicador alto de estacionalidad, siendo también el periodo estival el que más aglutina el volumen de gasto turístico.

Otros modelos sí tienen un menor riesgo de estacionalidad como el de cultura, aunque se encuentra en la posición de riesgo medio, seguido de otros tres que sí tienen un riesgo bajo, como son el de compras, deportes y gastronomía.

Para el director de Braintrust, Ángel García Butragueño, “en España seguimos explotando el modelo de sol y playa, cuando tenemos una oferta excelente que podemos comunicar, en donde se sitúan otros nichos que son cada vez más importantes, la cultura, el deporte, las compras o la naturaleza”.

En este sentido, ha destacado que las manifestaciones en contra del turismo piden que el modelo sea “mucho más sostenible” y beneficie al residente con un turismo “mucho más diversificado, desestacionalizado, respetuoso, y que revierta mayores beneficios en el destino”.

Turismo de nicho

Además, desde Braintrust han analizado también los distintos tipos de turismo de nicho, llegando a algunas conclusiones “significativas” a la hora de personalizar la propuesta de valor.

Así declaran que el turismo de sol y playa suele ser mayoritariamente en familia, con un 49,1%, mientras que la cultura arroja resultados diferentes, siendo en pareja un porcentaje importante del 65,1%, en el deporte aparecen los amigos con un 29,8% y las compras es el nicho con un mayor porcentaje de realización en solitario del 12,5%.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar