Agencias y TTOO

Vicente Fenollar: “Estamos decididos a seguir aumentando el peso del Ebitda fuera de España”

Confirma que la compañía espera un 2025 en positivo ante el mantenimiento de la elevada demanda

28/01/2025

8:46 horas

Isabel Mexía

Según Fenollar, Ávoris está aumentando su presencia en el extranjero.

Según Fenollar, Ávoris está aumentando su presencia en el extranjero.

El presidente ejecutivo de Ávoris Corporación Empresarial, Vicente Fenollar, adelanta que han terminado el año con una facturación de 4.300 millones de euros y un Ebitda de 50 millones. Además, percibe que 2025 será un buen año, porque la demanda se mantiene fuerte.

¿Qué balance hace del año 2024?
Para el sector ha sido un año extraordinariamente bueno y, para nosotros, especialmente. Terminamos el año con deuda financiera cero, una facturación que supera los 4.300 millones de euros y un Ebitda en torno a los 50 millones. Sin duda, tenemos motivos para estar satisfechos. Hemos mejorado el presupuesto que teníamos y por ello estamos muy contentos. Tenemos un balance muy saneado, lo que nos permite cerrar el año 2024 en positivo y afrontar el año con muchas ganas.

¿Qué línea de negocio ha funcionado mejor?
En nuestro caso no podemos decir que haya funcionado una línea mejor que otra, sino que todas han cumplido con los objetivos que nos habíamos fijado. Por destacar algunos aspectos, tanto la compañía aérea como la división mayorista han trabajado muy duro para conseguir una buenísima ocupación y rentabilidad. En la minorista se ha conseguido un año record en cuanto a resultados. El banco de camas ha tenido un crecimiento exponencial y nuestra área de Asociadas se ha consolidado. Quiero destacar también al equipo que tenemos. Todos los directivos del comité y sus equipos han funcionado muy bien.

¿Qué previsiones tiene para 2025?
Percibimos que 2025 va ser un año mejor que 2024 porque la demanda sigue fuerte. Prevemos un volumen de facturación de 4.800 millones de euros y estimamos un Ebitda de 82 millones de euros. Este nuevo año seguiremos trabajando por la senda de la rentabilidad y el crecimiento. Ávoris, como organización, tiene la ambición de consolidar su liderazgo. Entendemos que este liderazgo conlleva una gran responsabilidad y, por eso, queremos contribuir a que el sector siga creciendo. Desde la humildad queremos ser un partner prioritario en el sector; el reto es hacer que las agencias de viajes tengan más opciones y productos para sus clientes, y este es nuestro desafío: ofrecer una oferta cada vez más amplia y completa al mercado. El presupuesto que tiene el grupo Barceló para 2025 es de mejora de resultados en todas sus áreas de negocio.

¿Perciben algún tipo de amenaza?
Vemos un dólar muy fuerte y nos puede afectar al incremento de costes y a los márgenes aunque nos hemos adelantado y la gran parte del combustible de 2025 lo tenemos asegurado. La guerra en Oriente Medio nos puede afectar también en los tipos de cambios y en el precio de combustible. En 2024 cayó toda la operativa de Jordania, Israel y Egipto con un impacto en ventas de 70-80 millones de euros. Sin embargo, a nivel grupo, hemos incrementado las ventas con respecto 2023, por lo que seguramente será gente que ha cambiado de destino.

“Seguiremos ampliando nuestra oferta a través de nuevos destinos y frecuencias, poniendo el foco en la regionalización”

¿Qué planes de crecimiento tienen para las diferentes áreas de la compañía?
En Ávoris contamos con más de 2.000 agencias de viaje entre propias, franquicias y asociadas, y tenemos presentado un expediente en Competencia que, en caso de aprobación, nos situará por encima de las 3.000 oficinas. Esto responde a que nuestra apuesta por la distribución física es clara.

En relación con la creación de producto, seguiremos ampliando nuestra oferta a través de nuevos destinos y frecuencias, poniendo el foco en la regionalización, junto con nuevas plataformas que permitan ofrecer servicios adicionales a los clientes.

¿Qué novedades van a presentar en 2025?
Como he mencionado anteriormente, estamos enfocados en seguir ofreciendo nuevos productos a las agencias de viajes; en esta línea han surgido iniciativas, como, por ejemplo, Welcometickets, nuestra plataforma de venta de entradas, excursiones y eventos, o Welcomefly, el consolidador aéreo del grupo. Vamos a seguir apostando por este formato que amplía las opciones de venta en las oficinas y, por supuesto, lanzando y afianzando destinos. Con nuestra compañía aérea, destacaría el aumento de frecuencias en Tailandia, India y Mauricio. En media distancia, Uzbekistán, que está funcionando muy bien, y, en el largo radio, destinos como Japón y China, operados por Catai.

Queremos incorporar un nuevo barco en el Nilo que, acompañado con el receptivo que tenemos, reforzará nuestra presencia en Egipto.

¿Qué planes tiene en cuanto a la internacionalización de la compañía?
Para nosotros la internacionalización es clave. Ya estamos aumentando nuestra presencia en el extranjero, por un lado, a través de acuerdos de colaboración, como el suscrito con CVC Corp, el mayor grupo de distribución de Latinoamérica; y, por otro, con la incorporación de nuevos receptivos a nuestro porfolio de ­producto. Recientemente, hemos abierto una oficina en París y nos hemos reforzado en República Dominicana con la compra de DomeX DMC. Estamos en proceso de abrir un receptivo y emisor en Costa Rica. México es un país muy estratégico para el grupo Barceló y tenemos nuestro punto de mira en este país. De momento, solo tenemos receptivo pero queremos crecer también en la actividad emisora.

En cualquier caso, estamos decididos a seguir aumentando el peso del Ebitda fuera de España.

En cuanto a las mayoristas, ¿tiene previsto aglutinar alguna de ellas baja una sola marca?
Es algo que, sin duda, está en nuestra agenda y que ya hemos hecho con alguna marca. Por ejemplo, recientemente, hemos aglutinado todo el producto que comercializaba LeSki bajo el paraguas de la marca Marsol. O la integración de Jolidey en Travelplan.

No obstante, hay que ser muy cautos en este tipo de operaciones para no erosionar las ventas. No siempre hay una traslación directa de la venta de una marca a otra.

Fenollar explica que no tienen planeado incorporar nuevos aeropuertos a su cartera.

Ávoris tiene dos OTAs, ¿tiene algún proyecto para impulsarlas?
Ávoris entiende que el cliente es cada vez más diverso y, en este sentido, busca responder sus necesidades, ya sea en cuanto a producto como a la forma de contratarlo. Contamos con la red más amplia del país, pero somos conscientes de que no podemos dejar desatendido al cliente que prefiere la compra online.

Estamos realizando diferentes iniciativas con nuestras OTAs. Actualmente, hemos reposicionado ambas marcas para acercarlas al cliente online, mejorado la usabilidad de las webs y estamos implementado diferentes formas de pago, como la financiación hasta en doce meses para facilitar la compra a los usuarios. Además, estamos trabajando con proyectos de Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del cliente y cerrado alguna operación de crecimiento en esta área.

Han lanzado recientemente el consolidador Welcomefly. ¿Qué planes tiene para esta área de negocio?
Welcomefly, como he mencionado anteriormente, responde a la estrategia de aumentar la oferta que ofrecemos a las agencias de viajes. En este sentido, forma parte de una nueva área de negocio muy enfocada en las agencias independientes que tiene como objetivo favorecer el paquete dinámico.

¿Van a apostar por algún nuevo destino para el próximo año?
Vamos a continuar la operación de verano a Orlando, operaremos una segunda frecuencia a Tailandia e impulsaremos Gambia como nuevo destino volado por nuestra compañía aérea.

“Welcomefly responde a la estrategia de aumentar la oferta que ofrecemos a las agencias de viajes”

Ávoris ha adquirido del 5% del aeropuerto de Huelva. ¿Por qué realizaron este movimiento?
Creemos en el desarrollo de Huelva, Avoris tiene experiencia en transporte de mercancías y pasajeros con Iberojet y hemos decidido que podemos ayudar a este proyecto.La economía de la provincia basada en el Turismo y la Fruta roja requiere un transporte rápido y directo a ciudades españolas y europeas. Iberojet tiene experiencia y ayudaremos sin duda a este proyecto. El proyecto es de iniciativa privada y creemos que será viable, esperemos que las diferentes administraciones públicas ayuden en los temas de permisos y licencias.

¿Tienen en mente hacer algo similar en otros aeropuertos españoles?
No en el corto plazo.

¿Cómo ve al sector turístico español en general? ¿Qué retos tiene que afrontar en líneas generales?
El sector turístico está viviendo unos años extraordinarios tras la pandemia. El reto, en mi opinión, es ser capaz entre todos de consolidar los magníficos resultados. Y para conseguirlo creemos que es fundamental apostar decididamente por la digitalización y la formación.

Si en algunas zonas el turismo genera algún problema, tenemos que trabajar entre todos para buscar una solución.

¿Qué puede aportar Ávoris en los retos del turismo?
Nosotros en la parte tecnológica desarrollamos iniciativas para la democratización de la tecnología. Compartimos nuestras soluciones con terceros, contribuyendo a la digitalización del sector. Desde Avoristech, nuestra división tecnológica, impulsamos proyectos de innovación para favorecer la eficiencia de las agencias y mejorar el servicio a los clientes.

Además, tenemos grandes proyectos con empresas tan relevantes como Amadeus y Microsoft en desarrollos de tecnología orientada al turismo. Por último, desatacar en el ámbito de la formación que este año hemos creado la Ávoris Travel School, que queremos posicionar como referente en la formación de talento turístico.

ASÍ ES:
¿Un destino que le quede por conocer?
Australia.
¿Un destino al que siempre quiere volver?
República Dominicana
¿Un hobbie que practique?
El derpote, ahora juego al paddle y al tenis.
¿Un libro que recomiende?
Roma soy yo, de Santiago Posteguillo.
¿Una película que haya visto recientemente?
Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenánbar.
@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar