Transporte

El Gobierno defiende la reestructuración de Orbest porque evitó un cierre “abrupto”

Este plan de transformación sienta las bases que permiten y facilitan una futura expansión, según Fomento

Publicada 04/06/2013

9:07 horas

 - Actualizada 04/06/2013

10:55 horas

Subías acusó al sector de estar “empujando” para que Orbest no vuele o retrase su actividad.

Subías acusó al sector de estar “empujando” para que Orbest no vuele o retrase su actividad.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy defiende la decisión de reestructuración de la aerolínea Orbest, cuya filial portuguesa fue comprada por Barceló Viajes al grupo Orizonia, actualmente en concurso de acreedores, ya que esta opción ha evitado un cierre “abrupto e indefinido” de la compañía aérea, aunque en un primer momento podría conllevar una reducción de su actividad.

En una respuesta parlamentaria al diputado de Compromís-Equo en el Congreso, Joan Baldoví, que recoge Europa Press, el Ministerio de Fomento explica su decisión de apoyar la propuesta de plan de reestructuración presentada por Orbest porque le permitirá “iniciar una nueva etapa tras un proceso de transformación y redimensionamiento, evitando su cierre de manera abrupta e indefinida”.

“Este plan de transformación, que inicialmente podría conllevar una cierta reducción de la actividad de Orbest al suprimir alguna de sus frecuencias aéreas, evita la pérdida de gran número de puestos de trabajo, garantiza la futura continuidad de una operativa aérea y, en consecuencia, sienta las bases que permiten y facilitan una futura expansión aérea en número de rutas y frecuencias a ser operadas en y desde el territorio español”, añade.

Precisamente, hace unos días el consejero delegado de Barceló Viajes, Gabriel Subías, confirmaba que la compañía se haya inmersa en un proceso administrativo, iniciado a mediados de marzo, con el fin de que la filial lusa de Orbest sea una compañía española a nivel jurídico, sobre el que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) debe pronunciarse antes de que se cumplan tres meses.

Subías acusó al sector de estar “empujando” para que Orbest no vuele o retrase su actividad, en referencia a la disputa entre aerolíneas por hacerse con los vuelos al Caribe, que quedaron desiertos tras la quiebra de Orizonia.

No existen indicios de especulación

En su respuesta, el Ejecutivo hace referencia a la ausencia de informes de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que apunten a “procesos de especulación para que determinados grupos empresariales se aprovechen del preconcurso de Orizonia”, si bien reconoce que el supervisor ha incluido este expediente en una segunda fase de análisis de la concentración "a la vista de los posibles obstáculos para el mantenimiento de la competencia efectiva en distintos mercados" turísticos.

Se hace así referencia a la compra por parte de Barceló Viajes de Orbest, lo que permitirá al turoperador implantar su actividad en Tenerife de manera integral con su propia aerolínea. En esta estrategia de negocio se ha incluido la absorción de parte de los trabajadores procedentes de Orizonia.

Con respecto a la quiebra de esta última, Fomento asegura que “lamenta profundamente” la situación pero recuerda que se trata de una empresa privada que ha cumplido con sus obligaciones legales en la tramitación del expediente de extinción de sus 2.347 trabajadores, para un número “considerable” de los cuales ha propuesto medidas de recolocación.

Finalmente, el Ministerio recalca en su respuesta que quiere que el turismo sea un “sector fuerte” y que mantenga su posición como “primera industria del país”, objetivo para el cual seguirá “trabajando e implementando políticas” que lo consoliden.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar