Economía y Tendencias

Los flujos turísticos favorecen el acceso a servicios básicos en los municipios más visitados

Competur ha presentato su informe ‘Contribuciones del turismo al desarrollo territorial en España’ en el Congreso de los Diputados

22/01/2025

8:39 horas

La jornada para presentar el informe tuvo lugar en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.

La jornada para presentar el informe tuvo lugar en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.

Los flujos turísticos están positivamente correlacionados con la presencia de centros educativos, la apertura de farmacias y el acceso a sucursales bancarias, especialmente en el entorno rural, según el informe ‘Contribución del turismo al desarrollo territorial en España’ de Competur, presentado en el Congreso de los Diputados.

Así, el estudio destaca que los ayuntamientos de los municipios más turísticos ingresan y gastan más; en promedio, cada millar de turistas incrementa en 0,58 euros los ingresos municipales per cápita y en 0,56 euros los gastos municipales per cápita.

Además, Competur también ha analizado la capacidad de la hostelería como factor de atracción de turistas, comparando el acceso de turistas entre los 1.300 municipios que carecen de bar en España y los 2.700 que cuentan con solo un establecimiento hostelero.

En conclusión, las estimaciones apuntan a que la presencia de un bar favorece la llegada de entre 20 y 27 turistas nacionales y entre tres y seis turistas extranjeros cada semana.

Asimismo, el turismo cuenta además con un importante factor de dinamización frente a la despoblación, según el informe. Por tanto, los municipios más turísticos tienden a acoger más residentes permanentes foráneos, lo que se refleja en una estructura demográfica más equilibrada, con una mayor proporción de población en edad de trabajar y un menor riesgo de despoblamiento del municipio.

Índice de Especialización Turística

Por otro lado, junto al informe se incluye el primer Índice Competur de Especialización Turística, tanto por comarcas como por provincias, en el que han logrado un importante posicionamiento destinos habituales como Barcelona o el Sur de Tenerife, pero también han conseguido una puntuación destacada otras áreas como el Alt Ampurdán (Girona) o La Jacetania (Huesca).

Para el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, “es incuestionable que el turismo tiene un impacto en positivo en el desarrollo de los territorios, al igual que la hostelería aporta al paisaje urbano y a la construcción de ciudadanía”.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, ha señalado que uno de los grandes retos del turismo español es aumentar la sostenibilidad social en lo relacionado al bienestar de los residentes.

La jornada para presentar el informe se celebró en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, y contó con la apertura y cierre institucional de la secretaria segunda del Congreso de los Diputados, Isaura Leal Fernández, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau.

Durante la sesión se creó la mesa redonda ‘El turismo, factor clave de desarrollo territorial y de la ciudadanía’, que contó con la participación de diferentes representantes de la sociedad civil vinculados a la actividad turística, como Noelia Ortega, propietaria del bar en el municipio de Yátor (Granada), Francis Blasco, decana de la Facultad de Turismo de la UCM, y Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar