Renfe ha dado a conocer este miércoles el ‘Spain Railpass’, su propio abono de viajes en tren destinados a los turistas internacionales que quieran conocer distintas ciudades de España en cualquier momento del año.
El producto, ya disponible para su compra a través de la web de Renfe, ha sido presentado en el marco de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, con el fin de ofrecer una forma “cómoda y flexible” para el visitante extranjero a la hora de moverse por el país.
Este abono es válido para 30 días desde la primera formalización y las opciones de viaje van desde los 4, hasta los 6, 8 y 10 trayectos por pasajero. El perfil del cliente es variado, y tiene en cuenta a las familias, por lo que se ofrecen tarifas especiales y “competitivas” para viajeros entre 4 y 13 años.
Así, está orientado tanto a clientes con residencia fuera de España como a viajeros de negocios, estudiantes y en general viajeros que residen temporalmente en el país. Su uso no está limitado a temporadas altas de viajeros, sino que se puede dar durante todo el año, contribuyendo a la desestacionalización del turismo y entre clientes que no residan en España.
En cuanto a los precios, el abono se divide en dos categorías, estándar y premium, y contempla cuatro opciones, según la cantidad de viajes que se deseen realizar. Del mismo modo, es válido para todos los trenes, tanto AVE, como de media o larga distancia.
“El objetivo de este producto es atraer a más turistas internacionales y aprovechar su potencial, abriendo la oferta a más de 30 destinos que están conectados por Renfe. Supone subir un peldaño más en un campo que creemos que puede ser de gran interés para el mercado internacional”, ha afirmado el director comercial y de marketing de Renfe, Alberto Martínez Atienza.
Renfe ha resaltado en su presentación que no existe ningún pase específico de este tipo en otros operadores, y la compañía ha cogido como modelo los abonos semejantes que hay en países como Alemania, Italia o Japón.
Para su puesta en marcha, y de cara a su posterior promoción, Renfe ha colaborado con Turespaña, distintas cadenas hoteleras como Paradores, NH o Meliá, la Red de Ciudades AVE, la Red de Ciudades Patrimonio Humanidad y la Red Internacional del Instituto Cervantes.
En este sentido, la subdirectora de Estrategia y Servicios al sector turístico de Turespaña, Isabel Garaña, ha destacado la colaboración “estrecha” con Renfe para sacar adelante este producto y cumplir con los objetivos de hacer un turismo más sostenible, desde el punto de vista social, ambiental y económico.
Además, ha resaltado que este abono permite al turista internacional acercarse a nuevos destinos y planificar su visita a los mismos, haciendo más accesible al mercado internacional conocer el patrimonio cultural y artístico de España.
Acuerdo con Alsa
Con todo esto, y en el marco de Fitur, Alsa y Renfe han firmado este jueves la prórroga de los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir trabajando conjuntamente en el transporte de viajeros mediante la intermodalidad y operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.
Así, según ha informado la empresa ferroviaria en un comunicado, el objetivo de dicha colaboración es favorecer la movilidad a través de un único billete combinado tren con bus, que permite extender la oferta de AVE, Larga Distancia y Media Distancia que realiza Renfe a los destinos de vacaciones que no cuentan con conexión ferroviaria mediante servicios de autobús operados por Alsa.
Por medio del planificador de viajes de la web de Renfe, la compañía da soluciones de viaje a los clientes de una forma dinámica enlazando los distintos servicios de los que dispone creando enlaces tren+bus, con los servicios prestados por Alsa con cualquier tren que cumpla las condiciones de tiempo mínimo de garantía de enlace.
En virtud del acuerdo, los viajeros tienen garantizados, adquiriendo un solo billete, enlace con Benidorm, Altea y Calpe desde Alicante; con Denia y Jávea desde Valencia; con Vielha desde Lleida, y con el Algarve portugués desde Sevilla.
“Estas conexiones intermodales son una gran prestación a la sociedad, ya que amplían la oferta de servicios que hay entre las ciudades con enlaces oficiales de trenes de Renfe, con horarios garantizados, un precio cerrado y un billete único de origen a destino que contiene los datos de ambos trayectos”, ha detallado Renfe, para luego terminar resaltando que “se garantiza el enlace entre el tren y el autobús y se optimiza al máximo los tiempos de conexión”.