Las agencias de viajes coinciden en que la implementación del registro de viajeros está generando dificultades en el sector a la hora de trabajar. La duplicidad de tareas, la falta de formación y las dudas sobre su compatibilidad con la ley de Protección de Datos son los principales problemas que señalan los agentes consultados por AGENTTRAVEL.
De las agencias contactadas, un 72% reconoce que el registro de viajeros ha incrementado de forma considerable su carga de trabajo diario: “Si ahora estamos desbordados nos da miedo cuando tengamos que recabar datos en temporada alta”, señala una de las agencias.
Por otro lado, el registro también plantea un conflicto con la ley de Protección de Datos. Ante esto, un 28% de las agencias de viajes temen tener algún problema que esté relacionado con esta ley. “Incurrir en delitos de protección de datos”, “atentar contra la libertad de los viajeros”, la “incompatibilidad con la ley de Protección de Datos” o recopilar “información muy sensible ante un posible hackeo informático” son algunas de las preocupaciones que muestran las agencias.
La duplicidad de trabajo es otra de las quejas más recurrentes entre las agencias de viaje contactadas. Aseguran que, además de realizar este registro, los datos también se recopilan por parte de los hoteles, lo que consideran innecesario. “Tenemos que hacer el trabajo por duplicado. No entendemos la finalidad de este proceso”, lamenta uno de los agentes.
Un gran número de agencias (36%) también ha reflejado las reticencias por parte de los clientes a la hora de proporcionar más datos personales de los necesarios como “los datos bancarios o en indicar la relación que tienen con sus acompañantes”.
De las agencias consultadas, el 68% aseguró no contar con ningún tipo de preparación para adaptarse al nuevo registro, mientras que el 32% restante indicó haberla obtenido, en su mayoría, a través de webinars de grupos de gestión. “No solo no hemos recibido formación, nadie nos ha explicado cómo operar. Es todo un desastre”, señala otra agencia.
Por último, debido a los problemas que está provocando el registro de viajeros, las agencias vaticinan que “ahora será más difícil vender paquetes con hoteles en España” y que la atención ofrecida a sus clientes puede perder calidad.
El registro de viajeros genera sobrecarga de trabajo y dudas sobre la protección de datos
3 COMENTARIOS
JOSE RAFAEL
31/01/2025 | 10:59 horas
#3
Siendo un absurdo y un verdadero despropósito esta ley no entiendo como se dice que hay reticencias en dar datos bancarios y relación con acompañantes cuando ese requisito no existe . No hace falta decir cosas inventadas para que quede claro que no tiene sentido este decreto
JOTA
31/01/2025 | 10:31 horas
#2
Trabajamos con clientes extranjeros que no entienden porque tienen que suministrarnos tantos datos para alojarse en España y después en sus países de origen, si respetan la privacidad. Después, el sistema se cae continuamente y devuelve errores absurdos, que tardamos en averiguar y subsanar.
julia
31/01/2025 | 10:03 horas
#1
Totalmente en contra de esta tarea, un esfuerzo sin sentido ya que el cliente cuando llega al hotel o cuando llega a coger el coche de alquiler tiene que volver a dar todos los datos, como es normal, el meter a las agencias que solo somos intermediarios a comisión, es un incremento de trabajo y nos toca el enfrentamiento con el cliente que se niega a dar datos que nunca se han requerido al hacer su reserva ademas. considero que esta tarea de recogida de datos las agencias no tendrían que hacerlo.