Aerolíneas

ALA recalca que cobrar por el equipaje no es ilegal al no ser firme la sanción de Consumo

Recuerdan que las aerolíneas pueden recurrir la sanción cuando se envíe en firme

01/06/2024

8:25 horas

Gándara alerta de que “corremos el riesgo de que una parte de esos 50 millones de pasajeros” opten por otros destinos por el encarecimiento que pueden tener los billetes aéreos.

Gándara alerta de que “corremos el riesgo de que una parte de esos 50 millones de pasajeros” opten por otros destinos por el encarecimiento que pueden tener los billetes aéreos.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha subrayado este viernes que, por el momento, cobrar por el equipaje de mano no es una práctica ilegal, porque las sanciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aún no son en firme y porque, además, las aerolíneas afectadas tienen la opción de presentar recursos.

“En primer lugar, hay que esperar a que salga la decisión administrativa firme y ver las distintas vías judiciales” que toman las aerolíneas, ha señalado el presidente de la patronal, Javier Gándara, en rueda de prensa, y ha advertido de que las informaciones publicadas este viernes pueden “dar lugar” a que haya pasajeros que acudan a los aeropuertos “pensando que esta práctica es ilegal cuando realmente no es el caso”.

Así se ha expresado Gándara en una comparecencia después de que se haya dado a conocer que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto sanciones a Ryanair, Vueling, Volotea y easyJet por un valor total de 150 millones de euros por prácticas que considera “abusivas”, tales como cobrar por equipaje de mano, por elección de asiento a acompañantes de personas dependientes o imprimir las tarjetas de embarque.

La patronal, que representa a estas cuatro aerolíneas, ha recalcado que la prohibición de esta práctica puede tener efectos sobre la economía turística española al convertirse en un revulsivo para aquellos turistas que tendrán que pagar “por servicios que no necesitan” a la hora de viajar al país. En este contexto, estiman que entre el 30% y el 40% de los pasajeros viajan sin maleta de mano, solo con el bulto incluido –que debe caber debajo del asiento delantero–.

“Corremos el riesgo de que una parte de esos 50 millones de pasajeros dejen de beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables y opten por otros destinos, con el consiguiente impacto en el PIB, el empleo y la conectividad aérea de nuestro país”, ha señalado Gándara.

Por tanto, ALA aboga por que España se acoja a lo que dicta la CE, que ya emitió una recomendación para que las aerolíneas unificaran sus políticas de equipaje y subraya que, si un país toma medidas “unilateralmente” puede provocar “una desventaja competitiva y un poco de caos”.

Gándara también ha incidido en que la patronal ve estas sanciones como “una injerencia en la libertad de mercado y la normativa europea”.

Las sanciones están dirigidas a Ryanair, Vueling, Volotea y easyJet, siendo la primera la que ha recibido una sanción más alta, según ha informado Facua.

El presidente de la patronal ha dicho que “le parece que sí” están implicadas estas cuatro, pero que desconoce cuáles son realmente y deriva a Consumo para esta información que “se ha filtrado” tras ser adelantada por Cadena Ser.

Facilitan el acompañamiento de personas dependientes

El tema sobre el que más ha incidido la patronal con respecto a estas sanciones es el del cobro por equipaje. Así, esgrimen que todas las compañías permiten viajar con equipaje de mano, es decir, un bulto pequeño que pueda ser colocado debajo del asiento delantero.

No obstante, sí que aplican tarifas para poder viajar con una maleta más grande (trolley de cabina). Esto es así porque, según estiman, entre el 30% y el 40% de los pasajeros (unos 50 millones) pueden volar sin portar este tipo de equipaje y, por tanto, no necesitan pagar por ello.

En cuanto al cobro de elección de asientos contiguos para los acompañantes de menores y personas dependientes, Gándara ha explicado que todas las compañías aéreas tienen establecido en su algoritmo que siempre que viaje alguien de este colectivo pueda sentarse junto a su acompañante.

“Es cierto que a veces, porque a lo mejor cuando se hace la reserva ya está casi todo el avión asignado, lo que suele pasar es que una vez a bordo las preparaciones de cabina se encargan de pedir a los pasajeros de los asientos de al rededor que se muevan”, ha dicho el presidente de la patronal, quien afirma que las compañías se aseguran de que estas personas siempre viajen al lado de quienes van con ellos.

Por su parte, ha señalado que “todo lo que pueden hacer” para con Consumo es ver “cómo se puede hacer esta operativa de forma más transparente”, pero que “desde luego” están dispuestos a hacerlo y se ponen a disposición del Ministerio para “que todo esto se entienda y se conozca mejor de forma que no parezca que se está haciendo una práctica que en realidad no”.

Las aerolíneas pueden recurrir

ALA ha explicado que, una vez que se notifique la sanción en firme, las aerolíneas tendrán aproximadamente un mes para presentar recurso de alzada ante el Ministerio, un procedimiento que tendrá una duración de unos tres meses, y, tras esto, presentar recurso ante la Audiencia Nacional, algo que cada una de estas deberá hacer de manera individual.

El pasado octubre, el pleno del Parlamento Europeo pidió normas uniformes y coherentes que unifiquen los precios que una aerolínea puede cobrar por las maletas de mano, así como las dimensiones que estas deben tener, para evitar la creación de tarifas ocultas y las dificultades a la hora de comparar precios.

No obstante, la resolución, procedente de la comisión de Peticiones de la Eurocámara, no es legalmente vinculante, mientras que la Comisión Europea, por su lado, ha iniciado ya una consulta para revisar el Reglamento de Servicios Aéreos.

También se pronunció al respecto el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que en su sentencia de 2014 ya dictaminó que las compañías no deberían cobrar un suplemento por equipaje de mano, siempre que este cumpla unos “requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables”.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia

3 COMENTARIOS

Jesus

01/06/2024 | 11:21 horas

#3

Querer multar a una serie de compañías y no tener ni criterio de multar a todas que lo están haciendo solo está al alcance de POLÍTICO INEPTO ESPAÑOL. Si multas a estas donde dejas a Transavia, Wizzair, EUROWINGS por poner un ejemplo.
Además la ley europea está cristalina, Tipifica que deben de facilitar el transporte de en peso y dimensiones razonables, ahí es donde está la trampa que no dicen las medidas y es donde las compañías hacen su jugada.
Tan difícil es sentarse, modificar la norma y redactar la ley donde ponga las medidas y peso que deben de dar de forma gratuita en la compra del billete ? Sabemos que los políticos son tontos pero también los juristas que redactan la ley ? O pensaremos que están todos en posición egipcia y recibiendo sobres con estampas del monolopy

Marta

01/06/2024 | 10:38 horas

#2

Esta respuesta de ALA es un berrinche y una chorrada. Yo soy usuaria de vuelos nacionales y efectivamente, viajo con mi bolso de mano que cabe debajo del asiento, pero cuando tengo que llevar el portátil ya es una pega, si el bolso es un shopper es otra peqa. Nunca vas convencido de qué es lo que ellos estipulan que cabe o no. Para mí es “mi bolso” y es realmente incómodo, una molestia y un timo cuando además se suben a la parra con loa precios porque encontrar vuelos baratos no es fácil.
Afectar al turismo? La gente busca y compra en función de sus necesidades. A mi me salió mejor de precio el Madrid/Bruselas con Iberia Express y mi equipaje de mano que Ryanair con el bulto bajo el asiento que además teniendo en cuenta que era SS y había que llevar ropa de abrigo, me hubiera tocado pagar por la maleta…
Esto mismo me ha pasado con Londres e Easyjet.
La pena es que hay destinos en los que solo opera una de ellas y te toca pagar lo que pidan… pero me dirás que te vas de vacaciones a Nápoles con lo que cabe debajo del asiento.. no se lo cree ni él.

Alicia

01/06/2024 | 9:58 horas

#1

Que van a decir los de ALA..... se acaba el mundo , se destruye el sector turístico , pobres compañías aéreas que nadie las entiende.
Todo esto sin sonrojarse ni un poco.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar