Tecnología

TBO, más que un banco de camas que simplifica la reserva y la cotización de viajes

Ofrece reservas en productos como hoteles, rent a car, paquetes, seguros, traslados, actividades, cruceros, etc.

Publicada 07/06/2024

8:46 horas

 - Actualizada 07/06/2024

10:37 horas

La compañía TBO, que ingresó en España hace unos años, vuelve a hacerlo con más fuerza y con un mayor equipo para ayudar a los agentes de viajes a simplificar el proceso de reserva y cotización de los viajes. Así lo han señalado Paolo Boiano, Country Manager TBO Spain & Portugal; Michael Wilke, responsable de soporte a agencias, y Manel Fenoy, Key Account Manager Cataluña, Baleares y Aragón en un webinar organizado por AGENTTRAVEL que ha contado con casi 200 inscritos y una exhibición del funcionamiento de la página web.

Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, ha indicado durante su intervención que TBO es una compañía global en países de todo el mundo que ofrece sistemas de tecnología a las agencias y que destaca por su flexibilidad en la forma de pago y por la cercanía de sus comerciales, entre otros.

Más que un banco de camas

Boiano ha explicado que el objetivo de TBO es “simplificar” el viaje y el trabajo de los agentes de viajes ofreciendo más herramientas. Y aunque la compañía sea un banco de camas en esencia, “somos una solución global porque ofrecemos muchos productos”.

Los pilares fundamentales en el producto de TBO son los hoteles, los traslados, el alquiler de vehículos y la contratación de actividades. Sin embargo, desde la web se pueden adquirir otros productos como paquetes, trenes, seguros o cruceros, entre otros.

Entre sus fortalezas, Boiano explica que “a nivel de precio somos competitivos, pero no el más barato del mercado” porque siempre depende del destino y del contexto. Además, TBO llega a ciudades secundarias o terciarias donde otras compañías no suelen llegar. Con todo, la empresa cuenta con un equipo que habla español para resolver los problemas que surjan en las agencias.

Otros puntos a favor son el sistema de pago, que ofrece “mucha flexibilidad”, o el sistema de fidelización, que estará integrado en la plataforma de venta. Para acceder a este programa no hay que registrarse en ningún lugar. Gracias a ello, los agentes sumarán puntos con cada venta realizada con la cual podrán obtener premios como tarjetas regalo. Para registrarse en la web de TBO hay que acceder a https://www.tboholidays.com/register/agent.

Funcionamiento de la web de TBO

Fenoy ha calificado de “intuitivo y dinámico” el uso y el funcionamiento de la página web de TBO, aunque invita a los agentes de viajes a “jugar” con la web para aprender a manejarla correctamente.

En la pantalla principal, en la esquina superior derecha, hay que clicar sobre ‘Editar perfil’, donde el usuario podrá poner información personal. A continuación, hay que pulsar sobre ‘Preferencias’, algo “importante” dado que se elige el idioma preferido y se pone una referencia de precios.

Tras estos pasos, en la página principal, se pueden buscar hoteles (concretos o en ciudades) introduciendo fecha de llegada y de salida y, tras seleccionar ‘Buscar’, se podrán ver los alojamientos hoteleros. En este catálogo se pueden poner filtros en función de las preferencias. La opción ‘Cotizar/Comparar precios’ permite comparar precios para hacer un presupuesto y enviarlo al cliente.

Al hacer la reserva, será necesario rellenar los formularios con los datos del viajero. Además, si fuera necesario se pueden añadir solicitudes especiales y se puede observar la política de cancelación.

Para la contratación de experiencias, en la página principal hay que presionar sobre ‘Actividades’. Se tiene que introducir un destino y una fecha para poder acceder al catálogo de actividades y excursiones que ofrece TBO. Este listado también se puede filtrar dependiendo de las preferencias del cliente.

Respecto al alquiler de vehículos, la pestaña se encuentra también en la página principal. Para reservar un coche hay que introducir la fecha de recogida y de entrega. Como peculiaridad, no es necesario devolver el vehículo en el mismo lugar que donde se ha recogido. Por ejemplo, se puede coger un coche en el aeropuerto de Sevilla y devolverlo en el puerto de Valencia. Por supuesto, el catálogo también se puede filtrar en función de las preferencias de los clientes.

Los ‘transfer’ (traslados) conforman el cuarto pilar. Para su contratación hay que acceder desde la página principal. Se debe introducir el lugar en el que el cliente quiere ser recogido y la hora de llegada. A partir de ahí, se despliega una lista con todas las opciones de coche, capacidad de pasajeros, precios, etc. Si hubiera alguna solicitud especial para algún viajero, hay que ponerlo.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar