Cruceros

Costa Cruceros comienza a emplear energía eléctrica para sus barcos en Kiel (Alemania)

El ‘Costa Diadema’ se conectó con éxito a la instalación en tierra para eliminar las emisiones directas de sus motores

15/06/2024

8:30 horas

Está previsto que el Costa Diadema se conecte a la red eléctrica de tierra del puerto de Kiel en las próximas 16 escalas.

Está previsto que el Costa Diadema se conecte a la red eléctrica de tierra del puerto de Kiel en las próximas 16 escalas.

El barco Costa Diadema, de la flota de Costa Cruceros, utilizó la conexión eléctrica a tierra. Ocurrió el pasado viernes 7 de junio, en el puerto de Kiel. Tras completar las pruebas de integración, el barco pudo alimentarse totalmente del sistema de energía en tierra de la terminal de cruceros de Ostuferhafen, que proporcionó la energía necesaria para todos los servicios y necesidades a bordo mientras estaba atracado. Así, el buque pudo apagar sus motores, reduciendo las emisiones directas a la atmósfera.

Así, está previsto que el Costa Diadema se conecte a la red eléctrica de tierra del puerto de Kiel en las próximas 16 escalas incluidas en el despliegue del buque hasta el final del verano. Por ello, en 2024, Kiel será un puerto clave en los programas de Costa en el norte de Europa. De hecho, del 10 de mayo al 19 de septiembre, el barco visitará Kiel todos los viernes.

Mario Zanetti, presidente de Costa Cruceros, destaca que "el debut de la energía en tierra en nuestra flota es un paso más en nuestro camino hacia la descarbonización. Este importante resultado para Costa se ha logrado gracias a la cooperación con el Puerto de Kiel. Estamos plenamente comprometidos con la mejora continua del rendimiento medioambiental de nuestros buques, tanto mientras navegan como mientras están atracados en los puertos".

La ambición de Costa Cruceros es operar una flota con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. En este sentido, la compañía está trabajando para mejorar aún más la eficiencia energética de la flota ya en servicio y apoyar a las autoridades en la innovación en infraestructuras portuarias.

Parte de este camino fue la introducción de los primeros buques propulsados por gas natural licuado (Costa Toscana y Costa Smeralda); el compromiso de equipar su flota con conexión eléctrica en tierra y colaborar estrechamente con las autoridades portuarias para fomentar una mayor adopción de esta tecnología; la introducción de Sistemas Avanzados de Calidad del Aire (AAQS) en los buques que no utilizan GNL para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones en puerto y en el mar; el rediseño de rutas para reducir el consumo de combustible; y muchas otras iniciativas.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar