Economía y Tendencias

España mantiene unas perspectivas optimistas para verano con el emisor del Golfo Pérsico

Su alto poder adquisitivo le convierten en un visitante relevante por su elevado nivel de gasto

20/05/2024

8:52 horas

El visitante del golfo registró un gasto medio de 2.625 euros por turista en 2023.

El visitante del golfo registró un gasto medio de 2.625 euros por turista en 2023.

Los turistas de Golfo Pérsico se disponen a salir de viaje este verano, y España se muestra satisfecho con los niveles de previsiones que posé de cara a sus llegadas en temporada alta, confirma Turespaña en su Informe de Tendencias de Mercado para la primavera y verano de este ejercicio.

Entre sus previsiones, el instituto confirma que la conectividad de los países de la región es “muy buena”, con un número de asientos programados mayor a la registrada en 2023 en la mayoría de países. De hecho, añaden que las líneas de vuelo han aumentado en todos los países, tanto en número de frecuencias como incorporando nuevas rutas. Ante esto, Turespaña afirma que se trata de “un buen indicador del crecimiento que España como destino tiene en estas regiones”.

Además de la operativa dispuesta, el instituto confirma que hay un importante interés por visitar nuestro destino. Por ello, el número de búsquedas de vuelos a España es mayor que el de las efectuadas en 2023. Además, los visitantes de estos países perciben al destino como seguro, y todo apunta a que las compañías van a mantener o incluso incrementar en el futuro estas conexiones.

Alerta por los visados

Pese a las buenas previsiones, Turespaña afirma que esta mejora de los datos de llegadas de los países pérsicos puede estar en riesgo como consecuencia del problema que existe con la emisión de visados. Como reconoce el Instituto, “los consulados no consiguen absorber la gran demanda de solicitudes, generándose malestar entre los agentes y turistas ya que no pueden conseguir cita” para los trámites.

De hecho, esta obtención del visado puede acarrear “esperas de varios meses”, provocando finalmente un cambio de destino. No obstante, recuerdan que este hecho “se trata de un tema común a la Zona Schengen”, pero, en el caso concreto de España, “supone un freno a la alta demanda que nuestro destino tiene”.

Tendencia positiva

Desde Turespaña recuerdan que el destino llega a esta temporada con una inercia positiva que viene del ejercicio anterior. Así, confirman que hay un aumento progresivo en el número de llegadas que empezó en el ejercicio 2022, con Arabia Saudí incrementando notoriamente el gasto en viajes durante 2023.

En lo que se refiere a turistas del golfo a España, se ha registrado un aumento del 34% del total de visitantes, con un incremento de casi el 100% para Arabia Saudí. Además, el aumento de la zona con respecto a 2019 es del 56%.

Además, en cuanto al gasto medio por turista, este es notoriamente más alto que el de los visitantes europeos, alcanzando los 2.625 euros en 2023.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar