Economía y Tendencias

El turismo, tractor económico de numerosos sectores en España

Numerosos sectores económicos dependen de forma indirecta de la llegada de visitantes

15/06/2024

8:30 horas

Manuel Campillo

Numerosos sectores económicos se ven beneficiados del impacto turístico en sus destinos.

Numerosos sectores económicos se ven beneficiados del impacto turístico en sus destinos.

El sector turístico, además del impacto que deja en los propios negocios vinculados con el sector, también ofrece un impacto en numerosas otras facetas económicas como consecuencia de su valor transversal.

El impacto que ofrece el sector al resto de segmentos económicos se ha analizado en una de las mesas del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turísticas, organizado por el Ictes, en el que el presidente de FAPE, Miguel Norceda, ejerció de moderador.

Uno de los sectores donde se vive mayor impacto es en el retail, un sector que suele abrazar las zonas turísticas gracias a la afluencia de posibles compradores, coincidiendo así en las mismas zonas donde se ubican los hoteles. “El impacto del turismo es fundamental, y apuestan por la calidad y la sostenibilidad, especialmente porque lo segundo, en nuestro sector, suele llegar aparejado de una reducción de costes”, explicaba Cristina Delgado, presidenta de Woman in Retail.

Entre los ejemplos que puso, Delgado explica que, a día de hoy, algunos puntos de venta de retail se han convertido en auténticos puntos turísticos. De hecho, indicó que, frente al Museo del Prado, que recibe tres millones de visitantes anuales, la flaship store de Primark en la Gran Vía madrileña superó los cinco millones.

La sanidad necesita contar con datos para poder dimensionar las plantillas en temporada alta

Además, el sector del retail también se convierte en un aliado de cara a la mejora de los destinos turísticos. Por ejemplo, “el mundo del lujo también está muy relacionado con el turismo, y genera un visitante de alto impacto”. Además, el sector también aprovecha su ubicación en destinos turísticos para ir adaptando su oferta dependiendo de la demanda. “El retail es muy flexible, y adaptan su catálogo según su ubicación. Podemos adaptarnos a cada cliente”, explica Delgado.

El impacto en la sanidad

Otro de los sectores que siente en primera mano el impacto de la llegada de visitantes es el sanitario, ya que muchas zonas turísticas tienen que soportar una presión asistencial mucho mayor durante las temporadas altas, explica Tomás Cobo, presidente del Consejo General de los Colegios de Médicos de España.

“Es difícil, sin datos, que podamos elaborar planes de recursos humanos suficientes”, explicaba, añadiendo que es “urgente” que se solucione la “sobrecarga asistencial” de este sistema. “Animo a la administración a crear una regulación para conocer, con datos concretos, las necesidades asistenciales de los destinos turísticos para poder asumir la vigilancia de la salud de los residentes y poder atender adecuadamente a los turistas”, señala.

Positivo para el comercio

El comercio local, además, también se ve beneficiado por el impacto turístico, abarcando desde una mayor sostenibilidad social de los destinos hasta impulsar regiones completas. “La promoción de productos agrícolas, por ejemplo, influye en una oferta de mayor calidad en los hoteles”, expuso Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación de Comerciantes Fenalco.

“De hecho, un comercio organizado contribuye al turismo, y viceversa. Incluso, cuando los productos locales están ubicados en el ideario del visitante, el gasto medio por turista puede crecer en torno al 20% o 30%, dependiendo de la demanda que tenga de otros sectores”, explicó.

“El comercio, además, permite diferenciar a un destino, es muy importante. El desarrollo de un destino de compras puede hacer sostenible al propio lugar, promocionando la compra de productos locales con seña de identidad, así como la propia artesanía”, asegura.

Finalmente, el sector inmobiliario también se ve impactado positivamente por la llegada de los turistas, que pueden decidir adquirir una vivienda en un destino tras una experiencia muy positiva. Para ello, Manuel Marrón, CEO de Gilmar, señala que es fundamental contar “con un buen equipo humano para darle un servicio profesional, saber lo que necesita y que pueda marcarse satisfecho”. Para ello, el sector inmobiliario debe “entender las necesidades” del turista y lo que espera del destino, concluye.

 

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar