El turismo en la capital española despega con fuerza: el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en colaboración con ForwardKeys ha revelado que las reservas aéreas internacionales hacia Madrid crecieron un 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Este auge no solo reafirma a Madrid como un destino clave, sino que también subraya la recuperación del turismo nacional. Destinos como Lanzarote (19% más), Sevilla (6%) y Tenerife (6%) ofrecen también un crecimiento sostenido. Por su parte, Barcelona, Málaga, Las Palmas y Alicante mantienen un flujo estable de viajeros internacionales, con niveles de llegadas similares a 2024.
Se espera que, en el primer trimestre del año, los mercados emisores a España con mayor crecimiento comparado con el año anterior sean Irlanda (26%), Grecia (20%) Brasil (19%), EEUU (12%) y Austria (10%), considerando únicamente los mercados que representan más del 1,5% del total de billetes emitidos.
Turismo emisor en 2025
La proyección para el turismo emisor español es igualmente notable. Se espera un crecimiento significativo de vuelos hacia Japón, con un aumento del 60% durante el primer trimestre del año en comparación al mismo periodo de 2024.
Otros destinos en ascenso para los turistas españoles son Tailandia (36%), Argentina (13%) y Suiza (12%).
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, destaca que “estos resultados reflejan el liderazgo de España en el turismo global. Eventos como Fitur consolidan su posición como un referente internacional, impulsando la colaboración y las iniciativas que fortalecen no solo la industria, sino también las economías y comunidades que dependen de ella”.
Olivier Ponti, director de Inteligencia y Marketing en ForwardKeys, asegura que “el aumento del turismo internacional a España es una oportunidad para los profesionales del sector turístico”, pero subraya la necesidad crítica de un crecimiento sostenible.
“Equilibrar los beneficios económicos con la preservación de la cultura local y la calidad de vida de los residentes es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de la industria turística española.”
Crecimiento del 11% en 2024
En 2024, el número de viajeros internacionales que llegaron a España por vía aérea vio un crecimiento del 11%, en comparación con 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por mercados clave como Polonia (36%), Estados Unidos (23%) e Italia (18%), consolidándose como los principales emisores de turistas hacia el país.
Estos mismos datos posicionaron a Barcelona, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca como los destinos de mayor preferencia por parte de los viajeros internacionales. Por otro lado, los viajeros españoles consolidaron a Italia, Francia y Reino Unido como sus destinos predilectos en 2024.
Además, destinos emergentes como Hungría (41%), Marruecos (27%) y Suiza (24%) también captaron la atención, reflejando tendencias dinámicas en el turismo emisor.
El crecimiento sostenido del turismo en España, tanto en el ámbito internacional como en las preferencias de los viajeros nacionales, refuerza su papel como líder global en la industria.