Destinos

Tenerife será sede de una cumbre internacional entre académicos y profesionales del turismo

La delegada de Turismo de Tenerife ha anunciado la cita durante la clausura del Tenerife Global Summit 2024

24/06/2024

8:51 horas

Las conferencias del Tenerife Global Summit 2024 se han dividido en torno a seis ejes temáticos.

Las conferencias del Tenerife Global Summit 2024 se han dividido en torno a seis ejes temáticos.

La isla de Tenerife será sede de una cumbre internacional de carácter anual entre académicos y profesionales del turismo a partir de 2025, según ha anunciado la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, durante el acto de clausura del Tenerife Global Summit 2024.

El evento, que se ha celebrado entre el miércoles y el viernes, ha sido organizado por la Universidad de La Laguna con la participación del Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y la universidad escocesa de Strathclyde de Glasgow, y ha contado con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo.

Dimple Melwani indicó que dicha cumbre anual en la isla “permitirá continuar trabajando en diversas acciones para seguir manteniendo el liderazgo en turismo, promover cambios y soluciones para lograr un mayor bienestar de nuestros residentes y ofrecer la mejor experiencia al turista, y así convertir Tenerife en un verdadero ‘hub’ de innovación turística, tal y como recoge nuestra Tenerife Smart Destination Strategy, aprobada el año pasado por el Cabildo a propuesta de Turismo de Tenerife”.

Melwani también se refirió a la sostenibilidad, uno de los temas centrales del Tenerife Global Summit 2024, y a su aplicación práctica en el propio encuentro: “Hemos calculado y compensaremos la huella de carbono del evento con el proyecto Tenerife Renace, que contempla acciones ambientales en la zona afectada por el incendio forestal del año pasado en la isla, y así se lo trasladamos ayer a la Fundación Foresta. Además, hemos seleccionado para el congreso proveedores responsables y comprometidos con la reutilización y el reciclaje, así como productos de kilómetro cero, y hemos divulgado los Obje y las buenas prácticas que se deben tener en cuenta en cualquier ocasión o evento”.

Añadió, por último, que las conclusiones de los diferentes talleres celebrados se analizarán y recogerán en una declaratoria de destino con los retos que afrontamos en turismo para la próxima década.

El acto de clausura contó con la participación de dos de los integrantes del comité organizador, el profesor de la Universidad de Strathclyde (Escocia) Tom Baum y su homólogo de la Universidad de La Laguna, Eduardo Parra.

Eduardo Parra resumió los datos del Tenerife Global Summit 2024: “Hemos contado con 214 participantes de 18 países, y con 31 universidades, de países como Bélgica, Canadá, China, Colombia, República Checa, Francia, Italia, México, Portugal, Rumanía, Suecia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y España. Además de 26 empresas y 14 entidades y asociaciones”.

Tom Baum también mostró su agradecimiento, y destacó en especial “la conexión entre las universidades y el mundo real. No es fácil de conseguir en turismo, la teoría es importante, pero también es importante la práctica”.

Tenerife Global Summit 2024

Entre los expertos que han participado en la cita se encuentran Natalia Bayona, directora ejecutiva de Turismo de la ONU, o el presidente del Tourism and Society Think Tank, Antonio Santos del Valle. También tomaron parte en el encuentro otros relevantes académicos, expertos en turismo, empresarios, analistas, funcionarios gubernamentales, universidades, centros de I+D+I y asociaciones y organizaciones de turismo, como Dimitrios Buhalis (Universidad de Bournemouth), Ion Vilcu (OMT), Youcheng Wang (Universidad de Florida), o Sara Dolnicar (Universidad Queensland Australia), entre otros.

La conferencia se dividió en seis ejes: gobernanza colaborativa e inteligente del turismo; nuevos liderazgos y crecimiento sostenible e inclusivo del turismo; mercado laboral y transformación competitiva de los destinos; espacio turístico, empresas y personas; producto, marketing e inteligencia turística; y transformación digital y digitalización del turismo. Las sesiones se distribuyeron en ponencias temáticas, sesiones de trabajo profesionales versus académicos, encuentros virtuales, foros verticales y talleres.

@ NOTICIAS RELACIONADAS
# TAGS

Queremos tu opinión

Quiero recibir avisos de comentarios de esta noticia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí   Aceptar